Acceso

La forma más sustentable de reciclar tus Residuos Eléctricos y Electrónicos

Todos sabemos que para reducir el impacto medioambiental y fomentar el consumo sustentable es importante separar la basura, reutilizar, reciclar, etc. Pero, ¿sabes qué hacer con los aparatos eléctricos y electrónicos que ya no usas? Sobre este tema se encarga RAEE.org: una organización colombiana que gestiona el reciclaje de estos elementos altamente contaminantes y peligrosos para el medio ambiente.

El término “RAEE” “es una abreviación de Waste Electrical and Electronic Equipment (WEEE), lo que en español es equivalente a Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE, define el sitio Web de esta organización. La palabra RAEE se refiere los aparatos descartados, dañados u obsoletos que consumen electricidad. “Incluye una amplia gama de aparatos como computadores, equipos electrónicos de consumo, celulares y electrodomésticos que ya no son utilizados por sus usuarios”.

En la actualidad, el consumo de dispositivos eléctricos y electrónicos es cada vez mayor: todos los días sale al mercado un nuevo “gadget” que reemplaza a otro que enseguida pasa a ser antiguo. Este ciclo se repite constantemente y en forma creciente, generando cada vez más desperdicios que podrían no solo reutilizarse, sino también ser altamente contaminantes si no se manejan adecuadamente.

Según este sitio, los RAEE “están compuestos de cientos de materiales diferentes, ambos naturales como sintéticos. Mientras que algunas sustancias naturales como el cromo son inofensivos en la naturaleza, su uso en la fabricación de aparatos electrónicos muchas veces lleva a compuestos tóxicos o peligrosos”.

Por otro lado, “la gran cantidad de RAEE generado ha creado una nueva línea industrial: el reciclaje de RAEE. El reciclaje de aparatos electrónicos por un lado puede ser un negocio lucrativo por lo que estos contienen componentes valiosos como oro y plata pero también plásticos y vidrio”. Es decir que reciclar este tipo de dispositivos puede traducirse en un beneficio económico y además, ayuda a reducir el impacto ambiental. ¿Qué mejor que eso?

En ese sentido, RAEE.org busca alertar a la sociedad sobre este tema, capacitando a gestores de reciclaje y difundiendo información para que cada vez seamos más los que nos comprometamos a cuidar el medio ambiente.

¿Qué puedes encontrar en el sitio Web http://raee.org.co/?
Información sobre el manejo adecuado y manejo no adecuado de este tipo de desechos. Entérate aquí de lo que puedes hacer para deshacerte responsablemente de los dispositivos que quieres botar.

⎯ Material bibliográfico sobre esta temática y mucha información útil para compartir en centros de educación, oficinas, etc.
⎯ Consideraciones para crear centros de reciclaje de RAEE.
⎯ Conceptos fundamentales para reciclar de forma sustentable.
⎯ Una línea de contacto para comunicarte con un especialista sobre el tema.

¡Visita el sitio Web y piensa dos veces antes de botar a la basura esas pilas o dispositivos electrónicos que ya no usas!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Abrir el chat