Acceso

Eficiencia Energética en Microcircuitos

Microcircuitos es una compañía colombiana con más de 30 años en el mercado. Se ha constituido como uno de los fabricantes y proveedores más importante de circuitos impresos en países como Colombia, Ecuador, Panamá o Perú. En el último año, esta empresa ha optado por hacer un gran cambio en sus procesos de producción, por lo que Microcircuitos escogió la eficiencia energética para desarrollar su labor.

En el año 2012, Microcircuitos se trasladó a su nueva planta.

En el año 2012, Microcircuitos se trasladó a su nueva planta. Debido a este cambio en la infraestructura de la empresa, se decidió hacer un análisis de consumo energético y se instaló un transformador eléctrico con una potencia máxima de 112,5 KVA para hacer frente al trabajo normal de la compañía. La empresa colombiana inició una investigación en lo que respecta al consumo de energía de la planta y llegó a la conclusión de que tanto la eficiencia energética como los costes de instalación se veían significativamente reducidos mediante el uso de paneles solares.

Para esta investigación, la compañía propuso reducir el consumo a través de reformas en la iluminación de la planta y las oficinas y cambios en los motores de producción. Una vez finalizado este plan de investigación, descubrieron que la potencia máxima requerida por la planta no era de 112,5 KVA, sino de 35 KVA. Por este motivo, Microcircuitos escogió a GREENDIPITY, una empresa colombiana centrada en la eficiencia energéticas mediante el uso de energía solar, para instalar 102 paneles de placas solares de 325 kWp cada una y un inversor ON GRID, un sistema diseñado para actuar de forma complementaria a la red eléctrica, el cual inyecta la energía producida por los paneles solares durante el día y toma la energía durante la noche o durante periodos de baja radiación solar.

Según los datos correspondientes a las potencias instaladas en Microcircuitos, se estima que alrededor de 17.223 kg de CO2 pueden evitarse en un año mediante la utilización de estos paneles solares.

Según los datos correspondientes a las potencias instaladas en Microcircuitos, se estima que alrededor de 17.223 kg de CO2 pueden evitarse en un año mediante la utilización de estos paneles solares. Asimismo, se ha calculado que con la potencia asignada al generador FV (33,2 kWp) se produce energía suficiente para hacer funcionar una televisión durante 805 días o para alimentar 21 ordenadores durante un año. De la misma forma, se ha realizado un promedio basado en la potencia de la instalación y en los datos por país de la Agencia Internacional de Energía (IEA) calculados en kilovatios con el fin de establecer valores aproximados que determinen las cantidades estimadas de gases invernaderos que se pueden evitar mensualmente gracias a esta adopción de energías renovables con las que favorecer la eficiencia energética. El promedio establece que se pueden evitar unos 3.315,3 kg de dióxido de carbono, 4,22 kg de óxido de nitrógeno y 0,05 kg de dióxido de azufre.

Para finalizar, es importante destacar que mediante esta iniciativa tomada por Microcircuitos basándose en la eficiencia energética se realiza una compensación de carbono de 3,36 toneladas métricas, lo que corresponde a 0,7 hectáreas de un bosque de coníferas. Todas estas modificaciones han hecho de Microcircuitos una compañía más productiva y más eficiente en el consumo de energía, lo que también ha supuesto un impacto positivo en la economía de la empresa. Solo queda esperar a que otras compañías tomen como ejemplo esta reforma y que ganen conciencia sobre el entorno.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *